
- IV Acuerdo Social en Defensa del Empleo
- Preguntas frecuentes sobre las nuevas medidas del III Acuerdo Social en Defensa del Empleo
- III Acuerdo Social en Defensa del Empleo
- FAQ sobre la presentación de ERTES derivados del Coronavirus
- Criterios ERTE fuerza mayor total y parcial – Cotización a S.S.
- Respuesta de la DGT del Ministerio de Trabajo respecto a las dudas sobre ERTE fuerza mayor total o parcial
- Comunicación a la Autoridad Laboral Renuncia total ERE autorizado
- Comunicación a la autoriadad laboral fin ERTE
- GUÍA PRÁCTICA PARA AUTÓNOMOS Y PYMES. Medidas extraordinarias frente a los efectos provocados por el COVID-19. SIE-CCE
- Criterio interpretativo DGT ministerio de Trabajo – APLICACIÓN ERTES DESCONFINAMIENTO
- Corrección información SEPE sobre ERTE
- Información del SEPE sobre ERTE
- Guías de uso para comunicar la baja de la prestación por ERTE
- Guía de Recomendaciones Básicas TGSS
- Guía Práctica de aplicación de medidas de carácter laboral y de Seguridad Social CEOE-CEPYME
- Hoja Informativa y Guía del SEPE
- Información de la DGT del Gobierno de Canarias sobre los ERTE
- Medidas laborales RDL 11 2020
- Criterio 31_03_2020 DGT del ministerio
- Ampliación criterios DGT de Ministerio
- Criterio DGT del Ministerio sobre expedientes temporales
- Guía práctica ERTES
DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA.
- Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2
- Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARSCov-2
- Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto 514/2020, de 8 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto 492/2020, de 24 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
REALES DECRETOS-LEYES
- Real Decreto-Ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.
- Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Real Decreto-Ley 39/2020, de 29 de diciembre, de medidas financieras de apoyo social y económico y de cumplimiento de la ejecución de sentencias
- Real Decreto-Ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en material tributaria
- Real Decreto-Ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes
- Real Decreto-Ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria
- Real Decreto-Ley 31/2020, de 29 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria
- Real Decreto-Ley 30/2020, de 29 de septiembre de medidas sociales en defensa del empleo.
- Real Decreto-Ley 27/2020, de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales.
- Real Decreto-Ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda.
- Real Decreto-Ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
- Real Decreto-Ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
- Real Decreto-Ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
- Real Decreto-Ley 22/2020, de 16 de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución y libramiento.
- Real Decreto-Ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto-Ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
- Real Decreto-Ley 19/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del COVID-19.
- Real Decreto-Ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo.
- Real Decreto-Ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019.
- Real Decreto-Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.
- Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes.
- Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
- Real Decreto-Ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido
recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios
esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el
COVID-19. - Real Decreto-Ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
- Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- Real Decreto-Ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
- Real Decreto-Ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
OTROS
- Resolución de 4 de agosto de 2020, de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de determinadas medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
- Decreto-Ley 13/2020, de 30 de julio, por el que se prorroga la vigencia del artículo único del Decreto ley 8/2020, de 23 de abril, de establecimiento del tipo cero en el Impuesto General Indirecto Canario aplicable a la importación o entrega de determinados bienes necesarios para combatir los efectos del COVID-19 y se modifica el apartado 2 del citado artículo.
- Orden de 26 de junio de 2020, de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, por la que se regulan medidas tributarias derivadas de la extinción del estado de alarma.
- Decreto-Ley 10/200, de 11 de junio, de modificación del Decreto ley 4/2020, de 2 de abril, de medidas extraordinarias de carácter económico, financieras, fiscal y administrativas para afrontar la crisis provocada por el COVID-19.
- Decreto 50/2020, de 8 de junio, del Presidente, por el que se establecen las condiciones para la prestación del servicio de transporte marítimo interinsular y las medidas para el control de las personas que se desplacen por vía aérea o marítima en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, en orden a la contención de la expansión del COVID-19, y se dejan sin efecto los decretos anteriores relacionados con esta materia.
- Decreto 49/2020, de 8 de junio, del Presidente, por el que se establece la no reapertura de los locales de discotecas y bares de ocio nocturno.
- Resolución de 26 de mayo de 2020, de la Directora de la Agencia Tributaria Canaria, por la que se fija el ajuste del importe de la devolución parcial del Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre combustibles derivados del petróleo, correspondiente al periodo del mes de mayo de 2020, como consecuencia de la reducción del transporte público de viajeros durante la vigencia del estado de alarma.
- Decreto-Ley 9/2020, de 7 de mayo, de modificación del Decreto ley 6/2020, de 17 de abril, de medidas urgentes de carácter social dirigidas a las personas en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Orden de 5 de mayo de 2020, de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, de modificación de la Orden de 20 de marzo de 2020, por la que se disponen y aclaran los plazos en el ámbito tributario por la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, para ampliar el plazo de pago de deudas tributarias derivadas de importaciones de bienes en la modalidad de pago diferido.
- Resolución de 27 de abril de 2020, de la Directora del Servicio Canario de Empleo, por la que se establece el plazo de presentación de solicitudes y el crédito para las subvenciones destinadas a complementar la prestación extraordinaria por suspensión de actividad para los afectados por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Decreto-Ley 8/2020, de 23 de abril, de establecimiento del tipo cero en el Impuesto General Indirecto Canario aplicable a la importación o entrega de determinados bienes necesarios para combatir los efectos del COVID-19.
- Decreto-Ley 7/2020, de 23 de abril, de modificación del Decreto ley 4/2020, de 2 de abril, de medidas extraordinarias de carácter económico, financieras, fiscal y administrativas para afrontar la crisis provocada por el COVID-19.
- Decreto-Ley 6/2020, de 17 de abril, de medidas urgentes de carácter social dirigidas a las personas en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Decreto-Ley 5/2020, de 2 de abril, de suspensión de títulos habilitantes de nuevos locales y otras medidas complementarias en materia de juego y apuestas.
- Decreto-Ley 4/2020, de 2 de abril, de medidas extraordinarias de carácter económico, financieras, fiscal y administrativas para afrontar la crisis provocada por el COVID-19
- Epecificaciones técnicas para aquellas empresas que puedan ser fabricantes de EPIS
- Orden de 20 de marzo de 2020, por la que se disponen y aclaran los plazos en el ámbito tributario por la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Consecuencias jurídicas de las suspensiones de plazos administrativos y procesales acordadas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico.
- Orden TMA/259/2020, de 19 de marzo, por la que se dictan instrucciones sobre transporte por carretera. Se permite la apertura de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor.
- FAQs de la Agencia Española de Protección de Datos resolviendo dudas sobre el cumplimiento de la normativa de protección de datos sobre el tratamiento de datos personales relativos a la salud.
- Informe de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que avala el tratamiento de datos de salud en relación con el coronavirus
- Prórroga hasta el 31/01 de la realización de PDIA a pasajeros procedentes del resto del territorio nacional
- Decreto por el que se establecen medidas específicas y temporales en Canarias
- Medidas específicas y temporales en Canarias para hacer frente al COVID-19
- Prórroga de la realización de PDIA a los pasajeros procedentes del resto del territorio nacional
- Reseña CCE Normativa sobre el COVID-19
- Decreto-Ley 24/2020, de medidas extraordinarias y urgentes en los ámbitos de vivienda, transportes y puertos de titularidad de la C.A. de Canarias
- Términos y condiciones del 4º y 5º tramo de la línea de avales aprobada por el RD-Ley 25/2020 para financiar inversiones de PYMES y autónomos pertenecientes al sector turístico, hostelería y actividades conexas
- Decreto 94/2020, de 23 de diciembre por el que se establecen medidas en el ámbito de Canarias para contener la propagación del COVID-19
- Actualización de las medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria del COVID-19
- Decreto por el que se establece un régimen suspensivo y transitorio para el cierre perimetral de Canarias en el período de suspensión decretado por el T.C. sobre el Decreto 87/2020
- Información para la entrada en Canarias desde el resto del territorio nacional
- Declaración responsable y su remisión electrónica prevista en el Decreto 87/2020
- Decreto que establece el cierre perimetral de Canarias y posibilita el control sanitario de viajeros con los test rápidos de detección de antígenos
- Medidas específicas para la celebración de las Fiestas Navideñas
- Subvenciones para PYMES de Canarias obligadas a la suspensión o cierre total de la actividad
- Orden de 2 de noviembre de 2020, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen los requisitos para la realización de pruebas de diagnóstico para la detección del COVID-19 en la C.A. de Canarias
- Test de diagnóstico de infección activa válidos a los efectos de acreditar a los usuarios turísticos como negativos como transmisores del COVID-19
- Controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España
- Actualización de medidas de prevención frente al COVID y Texto Consolidado a 08/10/2020
- Corrección de errores del Decreto-Ley 14/2020 por el que se establece el régimen sancionador por incumplimiento de las medidas de prevención frente al COVID-19
- Nueva actualización de medidas de prevención frente al COVID-19 y Texto Consolidado
- Régimen sancionador por incumplimiento de las medidas de prevención y contención frente al COVID-19
- Texto consolidado de medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
- Actualización de medidas de prevención frente al COVID-19
- Subvenciones PRL para minimizar el impacto del COVID-19 en Canarias
- Nota de la ITSS en relación a la habilitación temporal RD-Ley 26-2020
- Protocolo Sanitario de medidas preventivas frente al COVID, en piscinas de uso colectivo
- Guía para Escuelas y Centros Educativos
- Protocolo y Guía para la desescalada en el sector comercial
- Respuesta a las preguntas más frecuentes en relación al Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad
- Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo, publicada por el Ministerio de Sanidad.
- Procedimiento de actuación para los servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2
- Propuesta elaborada por las organizaciones empresariales, en colaboración con la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), con medidas tributarias para amortiguar los efectos del CIVID-19 sobre los incentivos del REF
- Resumen de medidas laborales del real decreto-ley 11/2020
- Guía de recomendaciones para el desarrollo de la actividad comercial a distancia y el abastecimiento de las zonas rurales sin locales comerciales
- Nota interpretativa para el sector industrial sobre la aplicación del Real Decreto- Ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales.
- Actualización a 19 de Marzo de 2020 de las Instrucciones aclaratorias relativas al nuevo procedimiento de remisión de partes de los Servicios Públicos de Salud (SPS) por Coronavirus.
- Respuestas a cuestiones planteadas sobre la Interpretación del RD 463/2020, modificado por real decreto 465/2020
- Consecuencias jurídicas de las suspensiones de plazos administrativos y procesales acordadas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
