Hace unos años el sistema formativo utilizado se basaba, principalmente, en la adquisición de conocimientos. Este sistema daba lugar a que el alumnado finalizara su formación de forma óptima pero al incorporarse al mercado laboral se detectaba carencias prácticas, surgiendo una nueva conciencia de acercarse a postulados más europeos que promueven una Formación Profesional más adecuada a las demandas reales del mercado laboral.
En este sentido, el Servicio Canario de Empleo publicó el pasado 2 de diciembre la ORDEN de 24 de noviembre de 2011, por la que se convoca, en la Comunidad Autónoma de Canarias, el procedimiento de evaluación y acreditación de determinadas competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, con el objeto de atender a uno de los grandes desafíos, la integración de todas las formas de aprendizaje, teniendo como referente el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales; y dirigido a trabajadores que posean competencias profesionales no acreditadas oficialmente.
Canarias es una de las comunidades autónomas más madrugadoras en lo que se refiere a la implantación de los sistemas de reconocimiento y acreditación en España.
De hecho, a lo largo de 2011, el Instituto Canario de las Cualificaciones ya ha convocado un total de 600 plazas, para evaluar y acreditar las competencias de los certificados de la profesionalidad de: Asistencia Sociosanitaria en Domicilio, Asistencia Sociosanitaria en Instituciones y Educación Infantil.