La CCE celebra su Asamblea General Ordinaria

srcset=/ccelpapre/wp-content/uploads/2020/06/P10003712.jpg

En el transcurso de la mañana del martes 30 de junio de 2020, se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Canaria de Empresarios, mediante el formato de videoconferencia.

Durante el acto, que estuvo presidido por Agustín Manrique de Lara y Benítez de Lugo, con la presencia del Secretario General, José Cristóbal García García, se realizó un repaso de la situación actual y las perspectivas del tejido empresarial, en un contexto económico condicionado por fuertes dosis de incertidumbre ante los efectos de la pandemia, y se analizaron algunas de las medidas que deberían implementarse en aras de asegurar una recuperación con garantías a medio y largo plazo.

Asimismo, a lo largo de la sesión se aprobaron la Memoria Anual de Actividades de la Confederación, las Cuentas Anuales correspondientes al pasado 2019 y el presupuesto para el presente ejercicio, y quedaron ratificados los Convenios de Colaboración suscritos y la incorporación de la CCE como socio en AVAL Canarias SGR.

Puede acceder al texto íntegro del Discurso del Presidente a través del siguiente enlace.


Discurso PDF


Conclusiones del Informe de Coyuntura Socioeconómica, Mayo de 2020

* Puede acceder al texto íntegro del Informe a través del siguiente enlace Informe mayo 2020

La relajación paulatina de las medidas de
confinamiento como consecuencia de la evolución de indicadores sanitarios
relacionados con la pandemia, está permitiendo aflorar ciertas señales que
apuntan a una leve recuperación del nivel de actividad económica en el contexto
internacional.

Las previsiones apuntan a que conforme se vaya
avanzando en el proceso de desescalada, los principales indicadores de
confianza y actividad muestren una mejoría gradual, si bien, sería en términos
muy moderados, y siempre condicionada a que no deban implementarse medidas de
confinamiento adicionales para contener nuevos brotes de la pandemia.

Por otro lado, los mercados financieros en los
primeros días de junio comenzaron a mostrar ligeros signos de recuperación
debido al proceso de desconfinamiento y a las potentes medidas de liquidez
adoptadas por las principales autoridades monetarias en respuesta a la
pandemia, especialmente en las economías más avanzadas, aunque la elevada
incertidumbre a corto y medio plazo aún condiciona el optimismo y contiene la
mejora de los índices bursátiles.

Con respecto a las materias primas, el descalabro de
los precios que se produjo al inicio de la crisis sanitaria y el estancamiento
de la actividad, parece que ha comenzado a estabilizarse, lo que se puede
observar, sobre todo, en el caso del crudo, que tras situarse en el mes de
abril en los 15,1 dólares por barril de Brent, se elevó un 84,5% en el
transcurso de mayo, hasta terminar el mes en los 27,8 dólares por barril. Este
comportamiento se debe, especialmente, a la entrada en vigor del acuerdo para
reducir la producción diaria, alcanzado por los países exportadores, y al
aumento de la demanda de materias primas derivado del reinicio de la actividad
en muchos países.

En cualquier caso, no se debe perder de vista el
elevado grado de incertidumbre al que se enfrenta la economía mundial, dado el
fuerte impacto que ha supuesto la expansión de la pandemia y la falta de
certeza en cuanto a la futura contención del virus, máxime, cuando se espera
que los resultados de crecimiento del segundo trimestre del año sean aún peores
que el anterior, debido a que recogerán los efectos brutos del parón de la
actividad, sobre todo, en el mes de abril.

En este contexto, la OCDE ha hecho público
recientemente su último panel de previsiones, estableciendo dos escenarios
posibles.

Uno, en el que no se contemplan nuevos brotes del
COVID-19, y que llevará a registrar una caída del PIB mundial de un 6,0% en
2020, anotando un incremento del 5,2% en 2021; y un segundo escenario que
estaría condicionado por el impacto de un nuevo brote de la pandemia y la
reactivación de las medidas de confinamiento, que volverían a paralizar la
economía, llevando al PIB mundial a caer un 7,6% en 2020, y a elevarse un 2,8%
en 2021.

En el caso de la economía estadounidense, la
OCDE espera que el presente ejercicio cierre con una caída del PIB que
oscilaría entre un 7,3% y un 8,5%, dependiendo del escenario de progresión del
coronavirus.

No obstante, en EE.UU. se ha observado una cierta
mejora en los índices de sentimiento empresarial durante el mes de mayo, pero
de carácter muy leve, al igual que ocurre en el mercado laboral, aunque
conviene recordar que el empleo de este país ha sido duramente castigado, con
la destrucción de más de 22 millones de puestos de trabajo.

Por lo que se refiere a China, la industria y
la construcción han recuperado buena parte de sus niveles de producción previos
a la crisis sanitaria, si bien, los servicios progresan con una mayor debilidad
debido al distanciamiento social y al menor consumo privado. Se prevé que la
normalización de la movilidad y los servicios de transporte, en conjunto con
los estímulos fiscales lanzados por el Gobierno chino, impulsen la actividad
económica, aunque el sector exterior continuará lastrando su evolución, debido,
especialmente, a los continuos vaivenes del conflicto comercial con EE.UU.

Así, la OCDE estima que la economía China se
contraerá entre un 2,6% y un 3,7%, en función del escenario en el que se
desenvuelva la pandemia.

En cuanto a la Eurozona, la Comisión Europea
finalmente presentó su propuesta para el Plan de Recuperación Económica,
denominado “Next Generation EU”. El fondo se incorporaría en el próximo Marco
Financiero Plurianual 2021-2027, y contempla la mutualización de deuda entre
los diferentes Estados miembro.

La dotación del fondo ascendería a 750.000 millones
de euros, de los que 500.000 millones de euros se concederían en forma de
transferencias directas; y los otros 250.000 millones, mediante préstamos
concedidos a los Estados miembros, aunque esta propuesta aún debe ser aprobada
por el Consejo Europeo.

Por su parte, el Banco Central Europeo ha
intensificado recientemente la dotación del programa de compras de emergencia
frente a la pandemia (PEPP) con 600.000 millones de euros adicionales, sumando
un total de 1,35 billones, con el objetivo de reforzar las condiciones de
financiación de las empresas y los hogares, al tiempo que ha mantenido los
tipos de interés sin variación.

Asimismo, el BCE acaba de publicar su informe de
previsiones económicas de junio, en el que ha establecido tres escenarios
posibles para el presente ejercicio, dada la incertidumbre sobre la evolución
de la crisis.

Para empezar, un escenario base en el que la
pandemia se contendría de forma parcial, con algunos leves rebrotes durante el
resto del año, manteniéndose en cierto grado las medidas de contención, lo que
afectaría a corto plazo tanto a la oferta como a la demanda. En este contexto,
si bien los estímulos fiscales y monetarios aliviarían el impacto económico del
COVID-19, el PIB apreciaría un retroceso del 8,7% en el conjunto de 2020,
anotando un rebote del 5,2% en 2021.

En segundo lugar, un escenario más leve que
presupone una contención eficaz de la enfermedad, eliminando rápidamente las
restricciones a la actividad, lo que llevaría al PIB a apuntar una caída del
5,9% en 2020; y un tercer escenario severo en el que se produciría una intensa
recaída sanitaria, retomando fuertes medidas de restricción, con una minoración
del PIB del 12,6% al término del año en curso.

En lo que concierne a la economía española,
el Banco de España prevé tres posibles escenarios para 2020, según la
probabilidad de sufrir rebrotes y el consecuente impacto de las medidas
adoptadas para su contención.

Se establece un primer escenario de recuperación
temprana, en el que se prevé una caída del PIB del 9,0% en 2020. Este escenario
contempla una mejora de la actividad económica durante el segundo trimestre del
año, sin necesidad de recurrir a medidas de confinamiento adicionales, y los
estímulos económicos y laborales habrían sido eficaces para mantener las
empresas y contener las pérdida de empleo.

Se contempla también un segundo escenario en el que
la recuperación se produciría en el tercer periodo del ejercicio, de forma gradual,
con algunos rebrotes poco intensos del virus, aunque el tejido productivo
habría acusado daños persistentes que lastrarán la recuperación plena de la
actividad y del empleo. Bajo estos supuestos, el PIB se contraería un 11,6% en
este escenario.

La tercera opción plantearía un escenario de riesgo,
según el que se apreciarían nuevos contagios que exigirían adoptar medidas
adicionales de confinamiento, y ello sumiría el PIB español en una caída del
15,1% en 2020.

Lo que resulta indudable es el fuerte impacto que
tendrá la pandemia durante el año en curso sobre el empleo en cualquiera de las
posibilidades, situándose la tasa de paro en el escenario menos perjudicial en
un 18%, pudiendo superar el 23% en el escenario más adverso.

Además, el intenso incremento del gasto público para
hacer frente a los costes de la lucha contra el COVID-19, elevarán el déficit
público a valores que podrían situarse entre el 10% y el 14% del PIB, mientras
que la deuda pública alcanzaría a niveles muy elevados.

En este sentido, los datos más recientes sitúan ya
la deuda de las Administraciones Públicas en el 98,9% del PIB tras el primer
trimestre del año, lo que se traduce en un total de 1,22 billones de euros, un
3,5% más que en el último trimestre de 2019.

Por otra parte, resulta necesario destacar que tras
el inicio de la desescalada y la ligera reactivación de la economía, aunque con
limitaciones, el mercado laboral español ha comenzado a mostrar algunas señales
positivas, tal como muestran las cifras de afiliación a la Seguridad Social a
último día del mes de mayo, que muestran cómo el empleo habría crecido en
187.814 efectivos (+1,0%), con respecto al mes precedente.

Este tono positivo del mercado de trabajo se ha
trasladado también al ámbito de Canarias, donde la afiliación a la
Seguridad Social se incrementó en 5.767 nuevas altas, un 0,8% más que en el mes
de abril, destacando, especialmente, los servicios (+3.261 empleos), en los que
la “Sanidad” (+1.187 trabajadores) y la “Hostelería” (+822 afiliados)
sobresalieron sobre el resto de ramas; y la construcción, que observó un
repunte mensual de 2.405 efectivos a último día del mes de mayo. El sector
industrial también incrementó su cifra de afiliados en 179 personas, mientras
que, por el contrario, la agricultura anotó 78 empleos menos.

Sin embargo, el paro registrado mantuvo la tendencia
ascendente, observando durante el quinto mes del año un alza mensual del 2,39%,
6.093 desempleados más que en abril.

Por otro lado, volvemos a poner en valor el papel
que han desempeñado los ERTEs durante la paralización de la actividad económica
en las Islas, y es que hasta el pasado 25 de mayo, la autoridad laboral
competente ha gestionado 28.555 expedientes, con un total de 204.399
trabajadores afectados, cerca de un 27% de los trabajadores en situación de
alta laboral en el Archipiélago.

La mayoría de las solicitudes han sido realizadas
por empresas de las ramas vinculadas a la actividad turística y el consumo, la
“Hostelería” y el “Comercio”, con un 56,5% del total; al tiempo que
aproximadamente un 75,9% de las entidades solicitantes (21.397 empresas)
cuentan con entre 1 y 5 trabajadores, lo que continúa mostrando la necesidad de
que las medidas de estímulo sigan apoyando a las pymes canarias para superar
los efectos del hundimiento de la actividad.

En lo que respecta a la actividad turística, la
restricción de las operaciones aéreas comerciales ha llevado a la entrada de
viajeros desde el extranjero a acumular un descenso del 51,9% en lo que va de
año, sumando ya un total de 3 millones de visitantes menos que en los cinco
primeros meses del pasado 2019.

En cuanto a la inflación, los precios en las Islas
se mantuvieron sin variación en mayo, dado el estancamiento que sigue
atenazando al consumo, lo que también sucedió a escala nacional. En términos
acumulados, el IPC continúa en terreno negativo, observando un descenso del 0,3
por ciento.

La progresiva retirada de las medidas de
confinamiento, y la tímida pero gradual reanudación de la actividad, supone el
inicio de un camino que debe conducir a la economía canaria a recuperar los
niveles productivos previos a la irrupción de la pandemia, por lo que resulta
crucial que se mantenga y se potencie el acceso del tejido productivo del
Archipiélago a la liquidez y  financiación necesaria para ello.

En este sentido, la reactivación del sector turístico
apunta como un elemento clave y necesario para avanzar en la reactivación de la
economía canaria, pero debe realizarse con las máximas condiciones de seguridad
y de manera coordinada entre territorios y agentes económicos para reducir
riesgos y consolidar su recuperación.

Por lo que se refiere al empleo, resulta esencial utilizar los cauces del diálogo social e insistir en la necesidad de prorrogar la duración de los ERTEs, como mínimo hasta final de año, para permitir que las empresas y la demanda del mercado de trabajo puedan adaptarse a la velocidad de reactivación de la economía, que será lenta y gradual.

class=wp-image-23953

La debilidad del consumo mantiene los precios sin variación durante el mes de mayo

  • En el conjunto del Estado, el IPC también ha mostrado una variación nula en el último mes.
  • En términos interanuales, los precios en Canarias se incrementaron un 0,4%, mientras que, en el ámbito nacional, la inflación descendió un 0,9 por ciento.
  • La inflación subyacente permaneció invariable en Canarias y acumula un avance del 0,5% en lo que va de año.

Los datos publicados en la mañana de hoy por el INE, señalan que el IPC en las Islas permaneció invariable durante el pasado mes de mayo, en respuesta al estancamiento que acusa el consumo y la debilidad de la demanda interna. 

Del mismo modo, los precios en el conjunto del país también registraron una variación nula en comparación con el pasado mes de abril.

Sobre este particular, debemos tener presente que, debido al mantenimiento del Estado de Alarma en nuestro país, el INE informa que la recopilación de los datos del IPC de mayo ha vuelto a estimarse a través de la metodología recomendada por EUROSTAT, en la que se modifican parte de los tratamientos técnicos para adaptarse a la nueva situación, debido a que buena parte de los bienes y servicios que monitoriza el INE aún no han estado disponible para su adquisición por los hogares durante el pasado mes.

srcset=/ccelpapre/wp-content/uploads/2020/06/Imagen-1-768x521.png

Una vez sentada esta premisa, y retomando el análisis mensual de los precios en Canarias, observamos que las caídas más intensas afectaron a los grupos de “Ocio y Cultura”, donde los precios descendieron un 1,2%, y “Transporte” donde se observó un descenso del 1,0 por ciento

Los precios también cayeron en los grupos de “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar”, “Comunicaciones” y “Enseñanza”, observándose en todos estos casos una caída mensual del 0,1 por ciento.

En cambio, los grupos más inflacionistas durante el mes de mayo fueron “Vestido y Calzado”, cuyos precios se encarecieron un 2,2%, y “Restaurantes y hoteles”, donde se estimó un avance del 0,6%, en comparación con el mes anterior.

El resto de los grupos de bienes y servicios que conforman el Índice General de Precios en Canarias, permanecieron invariables o mostraron avances muy moderados, todos inferiores al 0,2% que observó el grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, debido al incremento del precio de la electricidad del último mes.

En términos interanuales, los precios experimentaron un incremento del 0,4% en el Archipiélago, a diferencia del contexto nacional donde se observó una caída de la inflación del 0,9 por ciento.

El comportamiento diferenciando de la inflación en uno y otro ámbito se debió, principalmente, a la caída de mayor intensidad que experimentaron en el conjunto nacional los grupos de “Transporte” (-1,3% Canarias, -8,0% Nacional) y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (-3,8% Canarias, -6,0% Nacional), como consecuencia del fuerte descenso que anotaron los precios de los “Carburantes y los combustibles”, que en el conjunto del Estado disminuyeron un 18,2%, frente al descenso más moderado que apreciaron en Canarias, cifrado en un 5,0 por ciento.

srcset=/ccelpapre/wp-content/uploads/2020/06/Imagen-2-768x519.png

Atendiendo al resto de grupos en el Archipiélago, el conjunto de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” experimentaron un repunte en los precios del 3,0%, seguido de “Restaurantes y hoteles” donde se apreció un avance del 2,9% interanual y “Bebidas alcohólicas y tabaco”, cuyos precios aumentaron un 2,2%, como resultado del incremento que volvió a mostrar el “Tabaco” (+2,9%).

La inflación subyacente, que descuenta el efecto sobre los precios de los componentes más volátiles, estos son, los productos energéticos y los alimentos no elaborados, registró en el Archipiélago una tasa de variación mensual nula, y acumula un avance hasta el mes de mayo del 0,5%, una décima más que la tasa acumulada a escala estatal (+0,4%).

srcset=/ccelpapre/wp-content/uploads/2020/06/Imagen-3-768x153.png


El Gobierno de Canarias y AVALCANARIAS ponen en marcha una línea avales por 180 MM€

El
Gobierno de Canarias pone en marcha una línea de avales por un importe máximo
de hasta 180 millones de euros a través de la Sociedad AVALCANARIAS.

Se trata de una línea de préstamos ante las
entidades financieras en condiciones ventajosas, avalados al 100% por
AvalCanarias, y destinados a financiar las necesidades de circulante de las
micropymes y autónomos de Canarias.

La línea tiene dos tramos:

- Un 80% de la misma para préstamos de hasta
50.000€

- Un 20% de la misma para préstamos de hasta
100.000€

Los préstamos tendrán un plazo de 5 años,
incluyendo un primer año de carencia de amortización de capital, durante el
cual los titulares únicamente pagarán intereses. Se pueden incluir los costes
del aval en el importe a solicitar.

Toda la tramitación se
hará a través de la plataforma online de AvalCanarias: https://www.avalcanarias-online.es/

El tipo de interés oscilará entre Euribor + 1% hasta el Euríbor + 2,5% en
función de la entidad financiera con la que el prestatario cierre la operación
y se avalará el 100% del importe del préstamo.

Estas y el resto de las condiciones del aval e información complementaria puedes consultarla en el siguiente enlace:

/ccelpapre/wp-content/uploads/2020/06/Comunicacion-Linea-COVID-19-AVALCANARIAS.pdf


La construcción contiene la pérdida de empleo en Canarias durante el mes de mayo

  • El número de afiliados medios se redujo en 631 efectivos en las Islas (-0,08%), mientras que en el ámbito nacional creció en 97.462 personas (+0,53%).
  • En los últimos doce meses, la afiliación cayó en 50.929 trabajadores en el Archipiélago (-6,29%) y en 885.985 en el conjunto del Estado (-4,56%).
  • El paro registrado mantuvo la tendencia ascendente en Canarias y sumó 6.093 nuevos desempleados más que en el mes de abril (+2,39%), y 55.033 desempleados más que en mayo de 2019 (+26,71%).

Los datos de afiliación media a la Seguridad Social publicados durante la mañana de hoy muestran que las Islas han continuado perdiendo empleo, aunque de manera más moderada.

En el mes de mayo, el empleo se redujo en 631 efectivos en comparación con el mes anterior, un descenso relativo del 0,08% que sitúa el número medio de afiliados en las Islas en 758.715 personas.

Estos datos contrastan con el resultado observado en el conjunto del país, donde comienzan a darse cifras positivas, aunque muy débiles, con un aumento de la afiliación media de 97.462 empleados, lo que vuelve a dar muestra de la mayor sensibilidad que continúa mostrando el Archipiélago a los efectos de la pandemia y la pérdida de actividad.

class=wp-image-25111/

La caída de la afiliación se reflejó en todos los
sectores de actividad, a excepción de la construcción, donde se apreció un
incremento de 2.144 efectivos durante el mes de mayo.

Pese a este incremento, la pérdida de empleo que
continúa acusando el resto de los sectores, y de manera especialmente intensa
al conjunto de los servicios donde se perdieron 2.475 afiliados, sobre todo en
la actividad comercial (-953 personas), en ”Educación” (-695 trabajadores) y en
las “Actividades administrativas” (-445 empleos).

El empleo también se redujo en la agricultura, en la
que se apreciaron 262 trabajadores menos que en abril; y en el sector
industrial, la cifra de afiliación retrocedió en 38 inscritos, en comparación
con el dato del mes precedente.

En términos interanuales, la cifra de afiliados medios en Canarias se mantuvo en
la senda negativa, con 50.929 efectivos menos que en el mismo mes del ejercicio
anterior, destacando la caída de 41.221 empleos que han experimentado el
conjunto de los servicios, la mayor parte de ellos en la “Hostelería” (-14.127
afiliados), el comercio (-9.296 personas) y las “Actividades administrativas”
(-6.891 efectivos).

El resto de los sectores también acusaron caídas interanuales en la afiliación media, apuntándose un importante decrecimiento de 6.703 afiliados en la construcción; tras el que se situaron el sector industrial, donde el número de afiliados se contrajo en 2.223 personas; y la agricultura, con 782 efectivos menos que en mayo de 2019.

class=wp-image-25112/

Por otro lado, los datos de paro registrado, publicados también durante esta mañana, ponen de relieve que el desempleo en las Islas continúa acusando el impacto del COVID-19 sobre la actividad, y anota un nuevo incremento mensual del 2,39%, sumando así, 6.093 parados más que en abril, con lo que contabiliza, al término del mes de mayo, un total de 261.074 personas en situación de desempleo.

En el conjunto nacional, el paro también aumentó aunque de manera más moderada, con un crecimiento del 0,69%, lo que supone 26.573 demandantes más que en abril, hasta alcanzar un total de 3.857.775 desempleados.

class=wp-image-25113/

En el último año, el paro registrado en el
Archipiélago aumentó en 55.033 personas, lo que implica un ascenso del 26,71% si
lo comparamos con el dato correspondiente al mismo mes del año anterior.

Por sectores, los datos mensuales revelan que el paro repuntó, principalmente, en los servicios, en los que se anotó un alza de 5.905 desempleados (+2,99%); y, en menor medida, en el sector agrario, con 220 demandantes adicionales (+4,32%), y en la industria, en la que se apreciaron 139 parados más que en abril (+1,41%); mientras que, por el contrario, la construcción anotó un descenso del paro cifrado en 908 personas (-3,44%).

Por su parte, el colectivo “Sin empleo anterior” también vio aumentar su cifra de desempleo en 737 inscritos con respecto el mes de abril (+4,52%).

class=wp-image-25114/

En los últimos
doce meses
, el conjunto de los servicios también anotó el incremento más
destacado, con 46.796 demandantes adicionales (+29,90%).

A continuación, se situó la construcción, que observó un
avance interanual de 5.656 desempleados (+28,55%); al tiempo que la industria y
la agricultura evidenciaron sendos incrementos de 2.180 parados (+27,95%) en el
primer caso; y de 503 (+10,47%) en el segundo.

En cambio, el colectivo “Sin empleo anterior” apuntó un retroceso de 102 demandantes (-0,60%).

A la luz de estas cifras, se observa que los efectos de la pandemia sobre la economía y el empleo continúan notándose en Canarias con una mayor intensidad que en el conjunto del Estado, por lo que se hace preciso impulsar el reinicio de la actividad económica y apoyar la reactivación de todos los sectores, además de seguir dotando al mercado laboral de la flexibilidad interna que este requiere para afrontar su recuperación.